Entropía, la elegante fórmula de nuestra perdición.
- The Nerdiaz
- Nov 12, 2018
- 3 min read
Updated: Dec 4, 2018
S = K LogW
Conocida como la fórmula de la entropía, fenómeno físico explicado por la segunda ley de la termodinámica: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
La entropía también es conocida como el desperdicio o desorden, el caos de un evento.
Cuando tu le agregas 100 unidades de energía a tu proceso, ninguna máquina en el universo te entregará 100 unidades de trabajo. Esta energía que no se transforma en trabajo, se pierde de muchas maneras, radiación e inducción son las más comunes. La entropía en nuestro universo nunca disminuirá, siempre irá en aumento.
La ecuación está formada por las literales “S”, entropía; “K”, constante de Boltzmann; y W, el número de veces que los elementos pueden ser arreglados. (Entre más arreglos, más energía se usa y por ende, más entropía es reportada.)
Ludwig Boltzmann, filósofo y físico austríaco, fue el responsable de crear esta ecuación. Es importante mencionar que por lo que representa, que hablaremos en un momento, esta ecuación es consideraba no sólo una de las más bellas, sino también una de las importantes de la historia humana.
Para entender qué es lo que representa esta ecuación, imagina que tienes una batería externa de 1000 mAh, con carga completa. Y esa batería la conectas a otra batería, también de 1000 mAh, con carga vacía. Esperas que la energía pase de una batería a la otra. Suponiendo que tu batería es de la mejor calidad, dentro tendrá bobinas que serán 97% efectivas, esto significa que por cada 100 unidades de energía que entran, 97 unidades de trabajo se reportan.
La primera vez que haces el intercambio de energía, la batería que recibe la energía, no recibe 1000 mAh, recibe 970 mAh. 30 mAh se perdieron por radiación y/o inducción. Ahora conecta de nuevo la segunda batería a la primera, y empezando con 970 mAh para pasar, la primera batería recibirá un poco menos de 941 mAh. Si sigues haciendo este experimento, poco a poco, se perderá más y más energía, hasta el punto en el que ya no haya nada de energía en ninguna de las dos baterías, en ese momento sabrás que le agregaste el equivalente de 1000 mAh en entropía al universo.
Interesante, lo sé.
Ahora imagina este mismo proceso con toda la energía del universo. Todos los recursos naturales que hay en la tierra, todos los recursos de los planetas en nuestro sistema solar, toda la energía de nuestro sol, toda la energía de toda nuestra galaxia, de todas las galaxias juntas. Trillones y Trillones de estrellas y los planetas que orbitan a estas.
Supernovae, Clusters, Nebulosas, Agujeros Negros, Estrellas de neutrones, billones y billones de estas.
Toda esa energía se convierte constantemente en entropía, poco a poco. No podemos evitarlo, es una ley. No hay forma, más que simplemente no existir, para asegurarnos de que no estamos contribuyendo a la masiva cantidad de entropía que tiene nuestro universo.
Y ahora va la parte de miedo, ya que la entropía por definición es desorden, no se puede transformar, no se puede usar. Esto significa que hay un punto en un futuro muy lejano en el que el universo se encontrará en una posición muy peculiar de su existencia en donde no habrá más energía para que pase algo. Será la misma temperatura en todo el universo, no habrá estrellas, ni nebulosas y galaxias, en este punto hasta los agujeros negros se habrán evaporado por el fenómeno de radiación de Hawking.
La buena noticia es que los humanos se habrán extinto mucho antes, para ponerlo en perspectiva, a nuestro sol le quedan aproximadamente 4 billones de años de vida (Actualmente se encuentra a la mitad de su longeva existencia de 8 billones de años), y la Muerte Térmica del Universo ocurrirá en 10^100 años, para dar una perspectiva de la magnitud de ese número, solamente hay 10^82 átomos en el universo observable.
Comments